Sobre el Liberalismo

jueves, julio 28, 2005

 



SOBRE EL VALOR SUBJETIVO

La idea de éste alcanze es llevarnos a pensar y reflexionar acerca de éste tema que nos es de interés a todos los liberales , a los que se dicen llamar “Liberales” y a los que piensan llamrse en el futuro "Liberales"
Pues la misión , creo yo que cada uno lleva es la de defender y aclarar los conceptos básicos sobre los que se funda el liberalismo .
Lo que nos hace poder estar frente de un marxista , socialdemócrata , socialcristiano o comunista y poder debatir discutir y aclarar nuestro pensamiento , son nuestros principios .

Hablaremos un poco sobre la teoría Subjetiva del Valor en éste primer alcanze

Teoría Subjetiva del Valor:

En una sociedad donde se crean mercancías y las mismas se tranzan por un valor monetario es decir el precio , es importante saber que es lo que le da valor económico a ésa mercancía , es decir que es lo que origina que dicha objeto sea valorado más o menos , y que como consecuencia de esto su valor monetario expresado en el precio sea mayor o menor.
Pues bien la Teoría subjetiva del valor responde afirmando que el precio de una mercancía está en función a la valoración individual que cada individuo tiene acerca de ella misma , es decir la escasez relativa de la mercancía , si los individuos valoran una mercancía demandan más de ésta lo que hace que ésta en un momento sea escaza , o que demanden menos de ésta , lo que hará que sea abundante , como consecuencia de ésto se formarán los precios en el mercado .
Cuando una mercancía es abundante la valoración que se tiene acerca de ésta es poca y el costo de oportunidad de desprenderse de la mercancía es reducido , entonces su valor monetario expresado en el precio , es menor , ya que al momento de la transacción al poseedor de la mercancía no le resultará difícil volver encontrar la misma mercancía en el mercado y comprarla , ¿por que ? por que es abundante .
También podemos deducir que si la valoración es mayor , el costo de oportunidad de desprenderse de la mercancía será mayor , entonces su valor monetario expresado en el precio es mayor , ya que al momento de la transacción al poseedor de la mercancía le resultará difícil volver a encontrar la misma mercancía en el mercado y comprarla por que es escasa.

Entonces podemos colegir que lo que hace que una “cosa” incremente o reduzca su valor es la escasez o abundancia de ésta , fenómeno que se da en el mercado

Ahora bien ¿Qué determina que algo sea valorado por los individuos en una economía?

Podemos ensayar unas respuestas a ésta interrogante y ver como se sigue relacionando con lo mencionado líneas más arriba .

En una sociedad donde se desarrollan millones de personas cada uno diferente en aspiraciones , ambiciones , biológicamente , en capacidad intelectual etc , pero en esencia diferentes ., cada uno busca lo que se llama felicidad o un norte , buscan llegar a algo , es decir pasar por varios estadíos en la vida y que en cada uno de ellos vea que está mejor que en el anterior .
Para poder completar esas aspiraciones o ambiciones ( busque el lector la palabra que quiera conveniente) necesita de medios para poder alcanzar esos objetivos que anhela.
Las aspiraciones , los objetivos pueden ir cambiando , con la edad , las experiencias o el proceso social por el que el individuo pase , de otro modo afirmaríamos que los seres humanos funcionan como androides con un solo norte definido totalmente invariable por las circunstancias , cosa que no es así y que cada uno lo puede comprobar así mismo.

Pero lo cierto es que necesita de medios para lograrlo entonces es a esos medios que necesita para poder desarrollarse los que va a valorar más o menos de acuerdo a las necesidades que progresivamente puedan satisfacer .

¿A qué nos referimos con esto?


Los seres humanos necesitamos satisfacer necesidades ,ya sean primarias , secundarias o suntuarias , el hecho es que las tenemos que satisfacer para asegurar nuestra supervivencia , y al hacerlas siempre ordenamos , es decir jerarquizamos, le damos mayor importancia a unas que a otras.
Por ejemplo siempre se le dará mayor importancia a satisfacer las necesidades de alimentación que a las de educación , al menos la eso es lo quea diario se puede observar.
Entonces llegamos a una nueva idea , para poder desarrollarnos y llegar a cumplir nuestras metas aspiraciones o llegar al “Nirvana” (como se quiera llamar) necesitamos satisfacer nuestras necesidades y para eso necesitamos de servicios y mercancías que vienen a ser los medios por los que vamos a satisfacer nuestras necesidades .
Entonces lo que hace que le demos mayor valor o apreciemos mas un bien , es que satisfaga mejor nuestras necesidades , si las satisface mejor la valoraremos mas , si por el contrario satisface nuestras necesidades pero no como lo esperamos o de manera ineficiente , no la valoraremos lo suficiente o quizás en nada .
Entonces queda claro que los seres humanos vamos a valorar más aquellas cosas que satisfagan mejor nuestras necesidades y de acuerdo a eso vamos a demandarlas en el mercado , y esa demanda va a determinar que exista al final abundancia o escasez , lo que al final como consecuencia determinará el precio , que no es más que la expresión monetaria del valor que se le da a un bien.
Podemos ver que toda esta democrática forma de asignación de valoraciones a una mercancía , es posible sólo en una sociedad de hombres libres , donde cada uno pueda ir cambiando sus valoraciones de manera espontánea , asignándole también diferentes expresiones de valor monetario a los medios que requiere en el tiempo .
Todo esto se puede dar solamente en una economía de libre mercado sin interferenias , donde la obtención de los medios para los fines que persiguen los individuos sean libres de alcanzar y que cada individuo responda por cada desición que tome .
CESAR LEON
ECONOMIA - SAN MARCOS

0 comentarios: